Monday, September 8, 2008

Análisis de la Película ¨Los Otros¨


INTRUDUCCIÓN
En este blog detallo un breve análisis de la película de terror, ¨Los Otros¨ basada en un entorno de misterio, el director Amenábar nos narra una historia basada en sucesos inesperados y es así como este análisis logra reunir detalles importantes de la película, para comprender los diferentes mensajes que hay detrás de la misma.

OBJETIVOS
Encontrar los distintos mensajes connotados por el director Alejandro Amenábar, en su película ¨Los Otros¨

SINOPSIS
¨Los Otros¨ es una película de terror y suspenso, dirigida por el director chileno Alejandro Amenábar. Este nos traslada a finales de la II Guerra Mundial, donde Grace (Nicole Kidman) espera a que su esposo regrese de la guerra. Ella vive con sus dos hijos quienes sufren de una enfermedad, que no les permite recibir la luz directa del día, por lo tanto la desolada y misteriosa casa, en la Isla de Jersey, se mantiene bajo estrictas normas de cuidado para mantenerla en un ambiente de penumbra. A ellos se les suman tres sirvientes, quienes deciden vivir bajo las reglas de la casa, es alli donde se desarrolla la mayor parte de la película, donde varios acontecimientos extraños, mantienen al espectador en constante suspenso.

SEMIÓTICA
La película se desarrolla en la misteriosa casa bajo sucesos comunes de miedo como lo son puertas que se abren y cierran, misteriosos sonidos y visiones.

No podía faltar el factor de la oscuridad, por la enfermedad de los hijos de Grace y la neblina que rodea la casa cada vez que Grace decide salir, esto quizás es más común, pues desde niños el tener las luces apagadas, era sinónimo de temor a lo desconocido, miedo, ansiedad y desconfianza.

Sin embargo al ir revisando todos estos detalles de la película, connoto que en ella se ven reflejados los temores de las personas acerca de la muerte, de que si existe o no ese impase de las almas en pena, que se quedan divagando por este mundo y más que nada la incógnita por saber que hay más allá de la muerte y el sufrimiento que puede llevar un alma al tener que vivir el resto de sus días en el ¨infierno¨.

Vemos la ausencia de colores, pues la película se torna totalmente oscura, donde nos simboliza el misterio que se vive en el desarrollo de la misma, el ambiente de confusión, dolor, enfermedad, sufrimiento y triztesa… de hecho cuando alguien muere, solemos vestir de blanco y negro como símbolo de respeto a la persona fallecida. Otro detalle importante es ver como enfocan el semblante tan blanco de Nicole Kidman, como lo es la ausencia de vida.

A mi criterio ¨Los Otros¨ es una película con un guión genial, apoyada por los efectos magistrales de iluminación, acompañamientos musicales y conceptos fotográficos.

No puedo dejar de mencionar la actuación e interpretación de Nicole Kidman, que nos mantiene a la espectativa en todo momento, por saber el desenvolvimiento de la historia, bajo el ambiente de terror de la misma.

Aunque la historia se revela en los últimos minutos de la película y todo lo que pudiste pensar que iba pasar, en realidad no lo es, esta película logra llenarnos de suspenso y adrenalina por lo desconocido y los misterios de la vida después de la muerte.

Tuesday, August 26, 2008

Violencia Intra familiar

Imaginario como Técnica
Investigué acerca del tema: Violencia intrafamiliar creando el su imaginario para tener un concepto más amplio del tema, a partir de eso diseñé un anuncio de página completa y un cintillo. Como la campaña va dirigida a la clase tipo A - B, estos anuncios se pautarán en medios tales como: Prensa Libre, El Periódico y Siglo XXI.

Referencias de contenido:

http://www.violenciaintrafamiliar.org/seleccionar.php
http://www.monografias.com/trabajos34/violencia-intrafamiliar/violencia-intrafamiliar.shtml
http://www.ecovisiones.cl/informacion/violenciaintrafamiliar.htm




Haz click en el cuadro para ampliarlo


Concepto de la campaña:
La campaña fue diseñada en blanco y negro para crear más impacto, destacando en rojo el télefono para denunciar la agresión. El concepto se basa en caras de personas normales pero con cierto semblante de tristeza o sufrimiento, estas se encuentran bajo las rejas de la violencia, con algunas frases que refuerzan la pieza.

Propuesta Anuncios Página completa: Prensa Libre, el Periódico y Siglo XXI






Propuesta para Cintillo: Prensa Libre, el Periodico y Siglo XXI






El material publicado, es con fines DIDÁCTICOS.
Referencia de derechos de fotografías:
Fotografía arte mujer:
http://www.flickr.com/photos/12937196@N02/2596791542/sizes/l/
Fotografía arte viejita: http://www.flickr.com/photos/cool-photos/902415751/sizes/o/
Fotografía arte niño: http://www.flickr.com/photos/wowzzaa/315138140/

Tuesday, August 19, 2008

Análisis Semiótico de Cerveza Heineken

Anuncio Heineken - Jennifer Aniston

Ficha Técnica:
Autor: Heineken
Titulo: Heineken - Jennifer Aniston
Referencia http://www.youtube.com/watch?v=Rq1PVzpWI-s&feature=related
Elementos adicionales: Anuncio del 2003 para la Cerveza Heineken con Jennifer Aniston



Objetivos
Analizar por medio de los diferentes análisis otro tipo de enfoque en los anuncios de cervezas, donde lo divertido puede hacer que un anuncio sea bueno y no precisamente sacando las imágenes tradicionales de fiesta, playa y chicas en bikini.

Introducción
Dentro de este análisis podemos ver como la mezcla del humor y una buena canción apoyan el comercial haciendo de este anuncio algo diferente para anunciar una Cerveza. En este caso se apoya el comercial con la Artista Jennifer Aniston y la decisión de un joven al elegir entre una cerveza o una chica.

Un comercial divertido que sale de lo tradicional que usualmente vemos en Guatemala.

Denotación del mensaje
  • Un joven vestido de t-shit, sueter y pantalón de vestir
  • De pelo negro
  • Esta haciendo compras en el supermercado
  • El joven compra pasta
  • Ayuda a la chica que está brincando por alcanzar unas cervezas en la estantería
  • Esta sorprendido al ver que la chica es Jennifer Aniston
  • Jennifer Aniston aparece brincando frente a una estantería para bajar 2 botellas de cerveza
  • Diferentes productos de un supermercado
  • Variedad de cervezas

Aplicación del análisis
Figuras y formas
Entre las formas y figuras podemos destacar a Jennifer Aniston, cuando ella salta para alcanzar la estantería se hace una toma de cerca recorriendo por las curvas de la artista destacando así la feminidad, sensualidad y la gracia de la mujer para captar la atención del joven. También destaca los gestos que ella hace al verlo donde podemos ver distintas sonrisas la primera de confirmación de que es ella la artista, otra de ingenuidad y satisfacción por conseguirle la botella y por último una expresión de confundida por lo ocurrido.

Colores
Hay diversidad de colores en el anuncio pero podemos destacar:
La chaqueta que utiliza Jennifer Aniston de color terracota
por ser un color cálido añade sensación de vigor, Fuerza, calor y entusiasmo.
El color verde de la botella
Aunque el verde es más asociado a la naturaleza en este caso nos expresa esperanza y al mismo tiempo juventud, deseo y como dice en los conceptos del color el verde es uno de los favoritos de los consumidores.


Textos
El anuncio carece de textos, únicamente muestran la marca y slogan del producto. También cabe destacar que carece de palabras los personajes no hablan únicamente fueron necesarias las imágenes para interpretar.

Cuenta con una canción de fondo ¨Happy together¨ de The Turtles
link de referencia:
http://music.yahoo.com/The-Turtles/Happy-Together/lyrics/861231#lyricstop
La canción es de los años 60´s la cual apoya al comercial porque nos da a entender que el sería feliz con ella a su lado sin embargo al final del comercial vemos que se refería a la cerveza y no a Jennifer Aniston .

Propuesta ideológica
El comercial cuenta con varios mensajes desde el inicio el joven al ayudar a la chica podría ser la pareja perfecta, el anuncio esta fuertemente apoyado por la canción ¨Happy together¨ pero la genialidad del anuncio esta donde el joven prefiere elegir las 2 últimas cervezas de la estantería a pesar de saber que es la artista Jennifer Aniston, al final vemos que la letra de la canción se refería totalmente a la cerveza y no a la artista.
Claro en la vida real difícilmente un hombre se resistiría a Jennifer Aniston por un par de cervezas pero al menos el comercial se torna divertido, exagerando un poco ¨que primero la cerveza y luego las mujeres¨.... Un comercial de cerveza diferente a lo que usualmente se pautan acá en Guatemala ya que casi siempre salen a jóvenes bebiendo con un gran físico, consiguiendo mujeres en bikini cuando la realidad es otra. Así que puede ser una muestra de anuncios diferentes que salen de lo común, divierten y pueden ser más memorables.

Tuesday, August 5, 2008

Análisis del anuncio publicitario del Perfume Eternity de Calvin Klein

Imagen del anuncio a analizar:
Anuncio Eternity, Calvin Klein



Ficha técnica:
Autor: Calvin Klein
Titulo: Anuncio Eternity
Referencia: http://www.calvinklein.com/

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN
Se puede denotar que es una escena romántica de una pareja, acostados en la arena, amor, pasión, en una playa, ambos de pelo largo y claro, anuncio en blanco y negro, con las 2 presentaciones del perfume, presencia del logo y la marca.

OBJETIVOS
Crear un análisis general de la imagen publicitaria manejada para el perfume Eternity de Calvin Klein y concluir que nos connota la publicidad utilizada en dicho anuncio.

INTRODUCCIÓN
Son muchos los mensajes que una imagen puede dar, sin embargo en el caso de los anuncios publicitarios de perfumes hemos visto distintas características de composición gráfica como lo son la presencia del elemento humano, colores y diferentes técnicas de fotografía para representar un aroma, donde la base está en la parte gráfica y no tanto en el texto del mismo.

A continuación detallo un análisis de la imagen publicitaria manejada para el perfume Eternity de Calvin Klein, en esta imagen podemos observar como el manejo de una fotografía, forma y entorno pueden persuadir a cualquiera enviando diferentes mensajes y no simplemente vender una fragancia.

ANÁLISIS:
de Formas y Figuras
El producto se caracteriza por sus trazos verticales que dan sensación de estabilidad, fuerza, y por la forma en que fueron colocadas las 2 presentaciones podríamos decir que representa la unidad del momento.La fotografía de los cuerpos esta en un plano horizontal dándonos la sensación de agitación, atracción, sensualidad, romance y movimiento.

de Colores
El anuncio es totalmente en blanco y negro da cierta sobriedad, frescura, limpieza pero al mismo tiempo cierto misterio, delicadeza, unidad, fusión de sentimientos. En este caso también el que sea en blanco y negro le da cierto prestigio a la imagen que desean proyectar.

PROPUESTA IDEOLÓGICA
El anuncio nos vende sensualidad, momentos placenteros, una fragancia llena de vida, de emoción, donde tanto la mujer como el hombre pueden disfrutar, sin lugar a duda una fragancia fresca y juvenil que dura la eternidad, como cualquier momento de la vida.

Monday, August 4, 2008

Teoría del Color

ANTECEDENTES
Hablar de color es imprescindible hablar de luz, ya que bajo la acción de esta, es que nosotros podemos percibirlo: donde no hay luz no existe el color. Newton, en la segunda mitad del siglo XVII descubre lo que más tarde pasaría a formar una teoría del color. Fabrica un prisma de vidrio y lo coloca sobre un mesa; obscurece una habitación, pero previamente hace un orificio en la persiana por donde pasa un rayo de sol. Interfiere el rayo de sol con el prisma y ve proyectada sobre la pared opuesta una imagen, que no es otra cosa que el espectro solar, es decir, la descomposición de la luz en los siete colores del arco iris. Coloca luego otro prisma y ve proyectada sobre la pared y descubre que los siete colores se funden en uno solo, el BLANCO. Ha recompuesto nuevamente la luz. También se da cuenta que para recomponer la luz blanca, no hace falta fundir los siete colores del arco iris, basta solo con un par específicos de ellos: Rojo-Verde; Amarillo-Violeta; Azul-Naranja. Se darán cuenta que estamos hablando de los colores primarios mas sus complementarios.

En toda su extensión, el espectro es como una cinta, que comienza siendo roja y termina en el color violeta claro, pasando por toda la gama progresiva, cuyas alteraciones dan origen al color naranja, verde y azul.



ASPECTOS DEL COLOR
Los aspectos, o cualidades del color, se refieren a los colores y las combinaciones de colores que despiertan ciertas respuestas emocionales. Usamos muchas palabras para describir las propiedades de los colores individuales y para compararlos y contrastarlos, pero la distinción básica es claro y oscuro.

Sin luz solar o artificial no hay color. Dependemos de la luz para el color, que utilizamos en innumerables combinaciones para expresar nuestras ideas y emociones.

Los siguientes aspectos del color contienen combinaciones de color que existen en armonía mutua y están en un equilibrio espectral. El equilibrio espectral ocurre dentro del ojo cuando miles de ondas de energía electromagnética de diferentes longitudes rebotan de (o son absorbidas por) los componentes químicos de cualquier objeto. Las ondas de luz reflejan el rojo, el amarillo y el azul y las varas y conos de la retina del ojo mezclan y seleccionan simultáneamente estos colores reflejados en miles de tintes y matices, que producen infinitas posibilidades y permiten una utilización específica del color.

El color es a la vez simple y complejo. Significa cosas distintas para distintas personas en culturas diferentes. Ningún color es visto del mismo modo por dos personas. El color es personal y universal, y envía mensajes de inagotable variedad.

ARDIENTES
El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso. Los colores ardientes se proyectan hacia afuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en los letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio. El poder de los colores ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso
FRIOS
El Frío remite al azul de máxima saturación. En su estado más brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos -azul, verde y verde azulado- son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma. Cuando se los coloca el uno junto al otro, los colores fríos y los ardientes vibran, como el fuego y el hielo.
CALIDOS
Todos los tonos que contienen rojo son cálidos. Es el agregado de amarillo al rojo lo que vuelve a los colores cálidos diferentes de los ardientes. Los colores cálidos, tales como el naranja rojizo, el naranja y el naranja amarillento, contienen una mezcla de rojo y amarillo en su composición, y abarcan una parte más grande del espectro emocional.
Los colores cálidos son confortables, espontáneos y acogedores. Como un atardecer de Arizona, la calidez de estos tonos se irradia hacia afuera y rodea todo lo que está a su alcance.
FRESCOS
Los colores frescos se basan en el azul. Difieren de los colores fríos debido al agregado de amarillo en su composición, lo que crea el verde amarillento, el verde y el verde azulado.
Los colores frescos, tales como el azul turquesa y el verdoso, se ven en la naturaleza. Como la vegetación primaveral, nos hacen sentir renovados. Calmos y tranquilos, estos tonos brindan una sensación de profundidad, así como de sosiego. Los colores frescos son como una zambullida en una piscina tropical y refrescante.
CLAROS
Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, y son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen. Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión
OSCUROS
Los colores oscuros son los que tienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.
PALIDOS
Los colores pálidos son los pasteles más suaves. Contienen por lo menos el 65 por ciento de blanco en su composición, y tienen un tono disminuido al que nos referimos con frecuencia como suave o romántico. Los colores pálidos, como el marfil, el celeste y el rosa, sugieren suavidad. Se pueden ver en las nubes en una luz suave y temprana, o en los colores lavanda de una mañana brumosa. Al ser colores tranquilizantes, los tonos pálidos se utilizan a menudo en los espacios interiores.
BRILLANTES
La cantidad de color puro que hay en un tono determina su brillo. La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención. Un ómnibus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso, nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES
"El lenguaje de los colores" significa que éstos no sólo se supeditan a representar la realidad en imagen, sino que también pueden hablar. Cada color es un signo que posee su propio significado.
El color psicológico: Son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia...

La psicología de los colores fue ampliamente estudiada por Goethe, que examinó el efecto del color sobre los individuos:

El blanco: como el negro, se hallan en los extremos de la gama de los grises. Tienen un valor límite, frecuentemente extremos de brillo y de saturación, y también un valor neutro (ausencia de color). También es un valor latente capaz de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente; crea una impresión luminosa de vacío positivo y de infinito. El blanco es el fondo universal de la comunicación gráfica.

El negro: es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno.
Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.

El gris: es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía.
Simbólicamente, el blanco y el negro, con sus gradaciones de gris, son del color de la lógica y de lo esencial: la forma. Por otra parte, el blanco y el negro junto con el oro y plata, son los colores de prestigio.
Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con la opulencia y los metales preciosos. Una imitación debe evocar la imagen subyacente de valor, puesto que de lo contrario se conseguirá un efecto contraproducente, y dará la impresión de falsificación, de baratija.

El amarillo: es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos. Está también relacionado con la naturaleza.

El naranja: más que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética.

El rojo: significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Color fundamental, ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. El rojo es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo. En general los rojos suelen ser percibidos como osados, sociables, excitantes, potentes y protectores. Este color puede significar cólera y agresividad. Asimismo se puede relacionar con la guerra, la sangre, la pasión, el amor, el peligro, la fuerza, la energía... Estamos hablando de un color cálido, asociado con el sol, el calor, de tal manera que es posible sentirse más acalorado en un ambiente pintado de rojo, aunque objetivamente la temperatura no haya variado.

El azul: es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde. Es un color reservado y entra dentro de los colores fríos. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego... y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito.

El violeta: (mezcla del rojo y azul) es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la introversión. Cuando el violeta deriva el lila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentración positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta una sensación de majestad.

El verde: es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada. El verde que tiende al amarillo, cobra fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul resulta más sobrio y sofisticado.

El marrón: es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.

Tuesday, July 29, 2008

Análisis por Color


Ficha Técnica
Autor: Paola González
Título: Hacia la cima
Referencia: Viaje Toledo 2005


Análisis por color:
El celeste del cielo: nos representa serenidad y lo infinito
El blanco de las nubes: le agrega un toque de pureza y paz
El color tierra o beige de la construcción: a pesar de ser un color poco favorable pues es un poco triste en esta fotografía nos dan sensación de ser confortable y agradable para la vista

Propuesta Ideológica:
Una majestuosa construcción elaborada por el hombre, (Iglesia) lleno de detalles en cada rincón, bajo un día esplendoroso cubierto por un cielo azul (referencia al azul y blanco de las nubes) que cautiva a cualquier turista. La imagen puede ser utilizada en temas relacionados al turismo o información propia del lugar.

Monday, July 21, 2008

Análisis de formas y figuras

By: Paola González ::::
#20072498Trabajo Universitario




Esta es una selección de 5 fotografías de diferentes ambientes, para un análisis de formas y figuras:


Elegí la fotografía #4 por el ángulo de la fotografía y su estructura, adjunto análisis:




ANALISIS
  1. Según la Gestalt el cielo está totalmente radiante indica un día soleado, con vida y movimiento.
  2. Su estructura vertical nos impone poder, fuerza cierta estabilidad.
  3. Los rayos nos expresa la gloria y devoción.
  4. Sus formas son repetitivas donde nos da la sensación de unidad y equilibrio en la estructura.
  5. Detalles ovalados dentro de la estructura agregan un detalle de gracia y movimiento en su forma.

En la fotografía el autor comunica el poder, la fuerza por medio de su estructura donde el perfeccionamiento y equilibrio que las diferentes formas se proyecta bajo un cielo perfecto.